top of page

AGENDA DE ARTE 2023


En el marco de la Semana del Arte te compartimos la Agenda 2023 con todas las actividades dentro de CDMX, MTY y GDL.


CDMX


ZONAMACO Arte Contemporáneo

8 al 12 de febrero

Centro Citibanamex. Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas, CDMX.


En esta nueva edición, ZONAMACO presentará más de 210 expositores de 26 países que formarán parte de las cuatro ferias de la plataforma.


De los 216 expositores participantes, 49% son internacionales y 51% nacionales de ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Torreón, Uruapan, entre otras.


Como cada año, contemplará un programa de conversaciones con panelistas nacionales e internacionales que dialogarán en torno a temas de relevancia actual sobre el ámbito artístico, además de presentar editoriales y publicaciones especializadas, más un extenso programa de actividades que se llevará a cabo durante la conocida Semana del Arte.



Salón COSA

8 al 12 de Febrero 2023

Lust. Av. Pdte. Masaryk 326, Polanco, Polanco IV Secc, CDMX.


Salón COSAregresa a CDMX con un pop-up durante la semana del arte con una selección de piezas sus últimas ediciones y su “Cositas Shop” en LUST.


Durante esta Pop-Up podremos encontrar diseño de mobiliario para exterior, indumentaria, accesorios personales y para hogar y oficina, planteando un estilo de vida moderno.

COSA POP UP @ LUST reúne una mezcla de talento emergente y establecido, de diferentes estados de México y Estados Unidos; en esferas de producción tan diversas como el diseño gráfico, textil, moda, industrial, cerámica, graffiti, arquitectura, arte visual y conceptual.



Feria Material

9 al 12 de Febrero

Expo Reforma. Av. Morelos 67, Juárez, Cuauhtémoc, CDMX.


Material, celebra su 9ª edición de Feria Material.

La sección Galerías, presentará a 57 expositores de 30 ciudades y 15 países; la sección Proyectos presentará a 10 expositores de 6 diferentes ciudades de México; la nueva feria de libros de arte Todo—Mundo, presentando a más de 54 expositores. Por último la sexta edición del programa de performance, IMMATERIAL, durante tres días en tres sitios diferentes.



Salón Acme No.10

9 al 12 de febrero

Calle Gral. Prim 30, Juárez, CDMX.


Salón ACME, la plataforma de arte enfocada en dar visibilidad y difusión a una amplia variedad de artistas, galerías y proyectos curatoriales; presenta su décima edición. La muestra principal, resultado de la Convocatoria Abierta, reúne la obra de más de 73 artistas de distintas nacionalidades, generaciones y contextos, con una amplia variedad de temáticas y formatos.

El Estado Invitado es la Ciudad de México. A través de la obra de siete artistas, esta exposición invita a reformular la idea de paisaje como un sitio en disputa, ya sea simbólica, epistémica, política, material o económica.


En el Patio Escultórico, se presenta la propuesta de la artista Mariela Scafati, pintora, serigrafista y activista queer.



Siempre Sí / Onda MX y Taller Nacional

9 de febrero

Lucerna 32, Col. Juárez, CDMX.


Por segundo año consecutivo @onda_mx y @taller_nacional hacen equipo con @nochenegra.mx para ofrecer la celebración más sabrosa de la semana del arte y dar a conocer una selección de piezas de talentosos artistas y diseñadores locales.



Ganar-ganar: cómo solicitar patrocinios para el arte / Obras de Arte Comentadas

25 de febrero 11am-2pm.


Una clase virtual para aprender a pedir patrocinios para tu proyecto cultural. Dirigido a gestores culturales, artistas visuales, escritores, ilustradores, cineastas o cualquier persona que tenga una iniciativa cultural que necesite de la solicitud de apoyos. Imparte Galerista Mario Paredes Malibrán.




Uniōn (espacio para artistas) / Lengua Vítrea

28 de enero a 11 de marzo

Unión 221, Colonia Escandón, CDMX.


Unión (espacio para artistas) presenta Lengua Vítrea, primera muestra individual de Octavio Gómez Rivero y curada por Gaby Cepeda.

En Lengua Vítrea, el artista originario de Ixtapa Zihuatanejo compone una ficción especulativa catastrófica en torno a las narrativas dominantes que atraviesan los paisajes turísticos del Pacífico Mexicano. La exhibición está articulada por un montaje escultórico y una serie de ensayos visuales en bajo relieve. Este cuerpo de obra se enfoca también en las cualidades poéticas y críticas de la tensión superficial y el carácter circulatorio del agua.




Desert Flood / Lago/Algo

10 de febrero al 30 de julio

Lago/Algo. Bosque de Chapultepec, Pista El Sope S/N, Bosque de Chapultepec II Secc, CDMX.


Desert Flood es una propuesta que reúne a tres de los artistas internacionales más relevantes en el tema de las interacciones entre el hombre y la naturaleza: Claudia Comte (Suiza), Gabriel Rico (México), Superflex (Dinamarca).

En torno a cuestiones ecológicas contemporáneas, específicamente el agua como recurso esencial y fuente de vida, así como alrededor del peligro y la destrucción potencial, la exposición Desert Flood reúne a estos tres artistas, no como una enésima “llamada de atención”, sino como un pensamiento ecológico en acción.


Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre / Centro Cultural de España

11 de febrero al 21 de mayo

República de Guatemala 18, Centro Histórico de la Cdad. de México, CDMX.


La exposición, compuesta por 51 proyectos artísticos, muestra un amplio espectro de reflexiones personales y colectivas que relatan las plurales experiencias de la pandemia en distintos contextos geopolíticos. Aborda además el complejo horizonte existencial post-COVID -atravesado por las crisis políticas, sociales y económicas- valiéndose de la estética, la poesía y el discurso crítico; a través de fotografías, novelas gráficas, bitácoras individuales, paisajes sonoros y muestras audiovisuales.

Participan los artistas y la colectiva mexicanos Arturo López Pío y Ampersan; la Colectiva Hilos y Tania Candiani, con propuestas audiovisuales sobre migración, feminicidio y la danza chinela.

Del 7 al 10 de febrero la curadora Suset Sánchez Sánchez impartiría el taller gratuito Curaduría con las personas, por las personas, para las personas, bajo inscripción previa.



Salón Silicón / Jacobo Toledo

6 al 12 de febrero

Tehuantepec 223, Roma Sur, Cuauhtémoc, CDMX.


Durante la semana del arte, la galería Salón Silicón y el estudio/taller de joyería contemporáneo Jacobo Toledo; presentan un programa que incluye a la artista y escritora argentina, Ángela Ferrari con la exposición “La hora de la siesta”; y a la artista visual estadounidense, Kristin Reger con “NYMPHOSIS”.

Además de los performances de la artista trans no binaria que trabaja en cine, fotografía y performance, Pau S Pescador; y “Venus en Joyxs”, performance de manuhuesca y Miss Perkances; más un dj invitadx.



En memoria de lo que se nos olvidó / Anomalía

hasta el 12 de febrero

Puebla 72, Roma Nte., Cuauhtémoc, CDMX.


En memoria de lo que se nos olvidó es una muestra individual expuesta en la galería de arte Anomalía. Esta exposición del artista mexicano Román de Castro, nos sumerge en la nostalgia y el tiempo.



MASA

8 de febrero al 8 de abril

Joaquín A. Pérez 6, San Miguel Chapultepec I Secc, CDMX.

Con motivo de su quinto aniversario, la galería MASA presenta dos exposiciones individuales inaugurales en su primer espacio permanente en el corazón de la Ciudad de México. La ampliación de la galería refuerza su compromiso continuo de presentar posiciones innovadoras de la comunidad creativa contemporánea local a través de exposiciones colectivas e individuales centradas en el arte coleccionable y el diseño.



CINECLUB SANTA ROSA / Ensambles Audiovisuales Parte 2”

1 de febrero al 29 de marzo (todos los miércoles)

Barrio Alameda. Calle Dr Mora 9, Colonia Centro, Centro, CDMX.


CineClub Santa Rosa cumple un año de proyecciones y de abrir la puerta a la discusión en materia de cine; y presenta su quinto ciclo titulado: “Ensambles Audiovisuales Parte 2”, un ciclo enfocado en el poder de la narrativa visual y sonora como continuación del ciclo anterior. Se presentará como material extra una serie de cortos de estudiantes de cine en algunas proyecciones y al finalizar las funciones se abrirá el espacio a la conversación.



Alabanzas de Bosco Sodi / Galería Hilario Galguera

7 de febrero al 7 de abril (con cita previa)

C. Francisco Pimentel 3, San Rafael, Cuauhtémoc, CDMX.


La Galería Hilario Galguera presenta la exposición individual del artista Bosco Sodi. La exposición incluye una selección de piezas pictóricas y escultóricas, junto a su obra más reciente; un ensamblaje de 8 sacos y 3 esferas doradas presentadas en la sala mayor de la galería.

Alabanzas analiza la esencia de nuestra condición humana, reconociendo nuestro vínculo terrenal, pero a la vez, enalteciendo todo aquello que es sagrado. En su obra, Sodi busca enaltecer la expresión de los materiales, abrazando la imperfección, lo impredecible y la falta de control que conlleva la autonomía de la naturaleza, un reflejo de la veracidad existencial.




“De oido” / Manuel Rocha Iturbide y Roberto Turnbull / Le Laboratoire

hasta el 25 de marzo

Le Laboratoire. Calle Gral. Antonio León 56, San Miguel Chapultepec II Secc, CDMX.


La exposición “De oido” es un dialogo artístico entre dos grandes figuras de la escena mexicana actual, Manuel Rocha Iturbide, compositor, artista sonoro, investigador y curador; y Roberto Turnbull, pintor y grabador; provocado por la amistad y el profundo interés que se profesan mutuamente.

La exposición tiene como propósito rebasar las fronteras disciplinares entre la música y las artes visuales, en una sinestesia lúdica que aborda y relaciona formas, objetos y colores con tonos y metáforas auditivas, un juego ojo / oido imaginario y empático.



Lo Sublime / ALRATITOstudio

8 al 12 de febrero

Córdoba 225, Col. Roma, CDMX.


Las obras de fotógrafos, ceramistas, diseñadores de mobiliario, arquitectos y artistas textiles se apoderan de un espacio detenido en el tiempo, rodeado por edificios que entrelazan el pasado y el presente de una ciudad en constante cambio que no deja de aferrarse a su pasado.

Como parte de Lo Sublime, ALRATITOstudio presenta una pieza única de Dr. Lakra, quien colaboró con el fotógrafo Merrick Morton.




FLESH / CAM Galería

a partir del 2 de febrero

Aristoteles 354, Polanco, CDMX.


El artista plástico Gonzalo García inaugura “FLESH“, su nueva exposición individual compuesta por pintura e instalación, que se presentará en CAM Galería. Esta obra aborda diferentes temas sociales e históricos de México, basándose en novelas de los años cuarenta y películas de los setentas, así como sus más profundas e íntimas experiencias.



Nunca Solo / Museo Anahuacalli

9 de febrero al 28 de mayo

Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, CDMX.


La presentación individual del escultor Alma Allen, en el Museo Anahuacalli; más que una retrospectiva de las obras existentes, el artista residente en Tepoztlán, México, ha optado por crear una serie completamente nueva de esculturas de bronce a gran escala para el museo y el recinto. Nunca Solo, curada por Karla Niño de Rivera, dialoga con este monumental testamento de la visión de Diego Rivera: el diseño de la estructura arquitectónica piramidal del Museo Anahuacalli, la colección de objetos de arte precolombino que alberga, el paisaje volcánico de la zona y la calidad de la luz.




Path to the Stars [Camino a las estrellas] / MUAC

hasta el 23 de julio

Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán, CDMX.


Sala10 del MUAC presenta Path to the Stars [Camino a las estrellas], obra producida en 2022 por la artista portuguesa de ascendencia angoleña, Mónica de Miranda. “Combinando en partes iguales aspectos cinemáticos y teatrales, Path to the Stars narra una historia de la lucha por la independencia de Angola en el río, con las palabras proferidas por Carlota, una guerrillera, una mujer, que nunca se nombra, pero se encarna en la actriz Renata Torres”, comenta la especialista en historia africana moderna, Marissa J. Moorman.




< 𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗔𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗢 > / THINGS WE DO FOR LOVE

hasta el 19 de febrero

Artz Pedregal. Periferico Sur 3720, Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón, CDMX.


THINGS WE DO FOR LOVE es un proyecto comisionado por Arte Abierto al artista visual Erick Meyenberg (CDMX, 1980). Se compone de una videoinstalación con música y diseño sonoro de Roderic, y una escultura de gran formato que, en conjunto, exponen la poética del arte y su efecto en nuestra percepción de la realidad.




BADA

9 al 12 de febrero

Campo Marte, CDMX.


BADA, la feria de arte que busca promover artistas consagrados y emergentes de una manera directa, accesible y sin intermediarios; se llevará a cabo durante la semana del arte. Conoce más de la convocatoria y los artistas, aquí.




Proyecto República

6 al 16 de febrero

Pasaje Parían. Álvaro Obregón #130, Col. Roma, CDMX.


Con el fin de difundir la visión cultural de diseñadores únicos latinoamericanos y promover el movimiento de slow fashion a través de propuestas sustentables y atemporales; la plataforma multimarca, Proyecto República, apuesta por sus diseñadores, quienes comparten las tradiciones artesanales de sus diferentes países.

Como parte de la semana del arte, Proyecto República tendrá un pop up de la diseñadora peruana-iraní Mozhdeh Matin. La estética de los diseños de la diseñadora se basan en un caos relajante enmarcado en la naturaleza de los sentidos cromáticos, siluetas suaves y texturas sorprendentes. Fabricadas cuidadosamente en Perú desde 2008, las creaciones de Matin cobran vida a través de técnicas tradicionales peruanas de tejido y punto, energizadas con un sentido de sofisticación moderna y experimentación textil.




Museo Experimental el Eco

a partir del 8 de febrero

Sullivan 43, Colonia San Rafael, CDMX.


El Museo Experimental el Eco inicia su programa 2023 con tres exhibiciones:

· Tantra es la primera exposición en México de la artista brasileña Erika Verzutti, quien en su trabajo hace referencias a iconos de la escultura moderna europea y brasileña desde una evidente pulsión venusiana.

· Para Orgasmos en el fondo, Elsa-Louise Manceaux ha realizado un conjunto de obras ex profeso a partir de la integración de pinturas previas como soporte, obras que reflexionan a través del acto pictórico sobre las múltiples interpretaciones alrededor de la idea de fondo: en la pintura, el lenguaje, la historia, el presente.

· ARCHIVO VIVO reúne documentos visuales y textos que dan cuenta de los ejes conceptuales en que fue erigido El Eco en 1953.




Caravana Americana

17 al 19 de febrero

Casino Campo Marte, CDMX.

Regresa la próxima edición de la feria de diseño latino.




Design Primario meets Renakoo

a partir del 11 de febrero

Arquímedes 35, Col. Polanco, CDMX.


Con motivo de la semana del arte, Design Primario Studio presenta la exposición “Design Primario meets Renakoo”. Exposición de arte en vidrio soplado por el artista Renato Pérez, producida y curada por Mariana Pérez Quintana y Design Primario Studio.




SAENGER Galería

2 del febrero al 22 de abril

Manuel Dublán #33, Colonia Tacubaya, CDMX.

  • “Todo en todo por todos lados todo el tiempo” Ale de la Puente.

Veinticinco obras producidas entre 2010 y 2023 se reunirán en un volumen fragmentado para evocar nuestro planeta y este enigmático cosmos lleno de constelaciones, galaxias, agujeros negros, meteoritos, estrellas y sistemas solares: registros de fenómenos y acontecimientos, gráficos de movimientos celestes, artefactos que invocan el magnetismo que nos envuelve.

  • Robert Janitz + Yoab Vera: un diálogo

Una presentación en dúo inédita entre Robert Janitz (Alemania,1962) y Yoab Vera (México, 1985). La muestra reúne una breve selección de pinturas que destaca dentro del repertorio de los artistas por tratarse de cuerpos de obra que ponen de relieve su marcada impronta personal, así como las abundantes aproximaciones que existen entre ambas producciones, a partir de los procesos de construcción pictórica.





Collective imagination / JO-HS

7 de febrero al 30 de marzo

Gobernador José Guadalupe Covarrubias 46 San Miguel Chapultepec I Secc, CDMX.


“Collective Imagination// Imaginación Colectiva” identifica estas prácticas creativas que miran al futuro y rompen con los mitos y tradiciones de la sociedad que preservan las estructuras de poder e impiden el progreso. A través de la exploración de temas y materiales, los 10 artistas incluidos en esta exposición colectiva, tratan de cuestionar los límites sociales reutilizando imágenes u objetos cotidianos y dándoles un nuevo significado. Su objetivo es fomentar formas alternativas de pensar, es decir, un nuevo imaginario colectivo.




ANTIPODES / Galerie Philia Y House Of Kirschner

a partir del 9 de febrero

Av. Ejercito Nacional 676 – Piso 5; Polanco, CDMX.


La artista argentina Pilar Zeta y el escultor mexicano Andrés Monnier; presentan la exposición de diseño coleccionable y escultura: ANTIPODES.

La sublime instalación de Pilar está compuesta por suaves texturas orientadas a la perfección humana: la divinidad. Un homenaje a un espacio etéreo e inmaterial como sus pensamientos, representado y creado en un mundo digital pero materializado por la roca. En la Antípoda, están los cuerpos de trabajo de Andrés, alusivo a la filosofía wabi-sabi donde no hay espacio para la perfección. Orientado a las formas orgánicas, Monnier alega que no crea nada, se conecta con diferentes líneas cósmicas de conocimiento y deja que su mente y cuerpo se sincronicen para crear piezas e instalaciones que tienen alegorías en todos los detalles.




TRUFA NIGHTS

7 al 18 de febrero

Colima 264, Roma Norte, CDMX.


La primera instalación de 2023 de Studio davidpompa tendrá lugar durante la Semana del Arte de la Ciudad de México. TRUFA NIGHTS será exhibida durante 12 noches abriendo en DUSK de las 7:00pm hasta las 10:00pm.

La instalación descontextualiza el proceso del vidrio soplado a mano reciclado, creando un escenario contemporáneo superpuesto. Transparencias, metales, vidrio y luz establecerán el marco del relanzamiento de Trufa. Contrastando la última colección del estudio con decenas de bolsas negras de basura, se entablará un diálogo sobre los ciclos, el proceso y la transformación para el observador nocturno.

Registra tu visita a través del siguiente link: https://davidpompa.com/trufanights/





EIN SOF de Orly Anan / MUBI + Materia

10 y 11 de febrero

Serapio Rendón 8 #106 Colonia San Rafael, CDMX.


En el marco de la semana del arte 2023, MUBI anuncia el lanzamiento de “EIN SOF” el primer cortometraje de la reconocida artista, Orly Anan. Durante dos días, invitan a los espectadores a una experiencia inmersiva con instalaciones para proyectar el cortometraje dentro de la galería MATERIA Studio. EIN SOF también tendrá su estreno internacional en streaming en la plataforma a partir del 9 de febrero.

Tomando inspiración en el concepto cabalístico, el cortometraje es una visión de las infinitas posibilidades que existen dentro de nuestro ser para imaginar universos alterados e infinitos personajes cargados de mensajes cósmicos. Mezclando culturas antiguas e imaginarias, “EIN SOF” retrata diferentes personajes en una galaxia paralela con superpoderes y talentos exuberantes, cada uno con un mensaje distinto expresado a través de letras y mensajes cabalísticos en sus rostros.






BALLISTA / Postdomestic

4 de febrero al 11 de marzo

Laguna. Calle Dr Erazo 172, Col. Doctores, CDMX.


Ballista es un nuevo espacio de diseño coleccionable, arte funcional y artículos radicales para el hogar. Una plataforma de lanzamiento, representación y exhibición de talentos singulares que trabajan en los márgenes del arte, el diseño, la arquitectura y la cultura material en México.

La exposición inaugural, Postdomestic, incluye obras de los 11 artistas y diseñadores que forman parte del proyecto: objetos que distorsionan y subvierten nuestra idea común de lo doméstico.





QiPO

9 al 11 de febrero

Bucareli 68, Col. Centro, CDMX.


La feria de arte contemporáneo QiPO, regresa en el marco de la semana del arte 2023 y presenta en su tercera edición iniciativas dirigidas por artistas, colectivos de arte, espacios alternativos y de proyectos que exhibirán propuestas multidisciplinarias cuyo eje común es ofrecer al espectador una experiencia más completa en torno al arte, sin el peso de centrarse sólo en lo comercial; dando cabida a las expresiones creativas, activismo y diversas interacciones artísticas.

QiPO Fair, la única en esta categoría en América Latina, recibirá proyectos de Bogotá, Ciudad de México, Chihuahua, Los Ángeles, Monterrey, Montreal, Nueva York, Puebla, Tijuana y Tokio. Presentarán exposiciones, performances, instalaciones, charlas y más. El ingreso a toda la Feria y sus actividades es gratuito.




Lo más terrible se aprende rápido / José González

3 al 12 de febrero

Tabasco 117, Roma Norte, CDMX.


Relaciones Públicas Fine Art presenta la exhibición Lo más terrible se aprende rápido de Josué González, co-organizada con Luis Campos. La pintura de Josué González es autotélica; expone una experiencia urbana permeada por una política de represión pasional, en un estado de euforia y de pérdida repetitivas.




Traducción Simultánea / Niños Héroes

La primera exposición de diseño del estudio creativo Niños Héroes; “Traducción Simultánea” mira con una mirada sesgada a las vacas sagradas del diseño moderno y con una profunda apreciación de los objetos efímeros de la vida cotidiana. Tomando todo en conjunto, los objetos que presentan, son una caprichosa y alegre mofa de la devoción del diseño contemporáneo: conjuros vociferados en alto en lugar de susurros, tótems partidos en pedazos.

Fecha: 6 de febrero al 21 de abril

Lugar: AGO Projects. Paseo de la Reforma #382, Int. 501, Col. Juárez, CDMX.




Artsplaining / #NEUG No es una Galería

4 de febrero

C. Dr. José María Vértiz 86, Doctores, CDMX.


Artsplaining es el nombre de la muestra que alude a los ejercicios visuales, críticos, poéticos y políticos del artista plástico Ricardo Santos respecto a la certificación y validación de los circuitos pseudo oficiales del mundo del arte. Constituye una burla a los sistemas oficiales, al cuestionar quién determina la validación si no es el artista mismo. El cinismo y la ironía captados en imágenes crean nociones de realidad, desde los dilemas artísticos hasta la crítica al artista por buscar la validación en dinámicas viciadas y repetitivas de la institución.




Castles / LLANO

4 de febrero al 1 de abril

Dr. Erazo 172, Colonia Doctores, CDMX.


LLANO presenta Castles de Débora Delmar.





Mobile Suite / Campeche

a partir del 6 de febrero

Campeche 130, Roma Sur, CDMX.


Campeche presentará Mobile Suite de Jou Morales y David Zafra.





La Vida Secreta de las Piedras / Commonwealth and Council y Galería Agustina Ferreyra

7 de febrero al 25 de marzo

Plaza Río de Janeiro 52A Interior 1, Col. Roma Norte, CDMX.


Un group show de Geles Cabrera, Carolina Caycedo, Carmen Argote y Paloma Contreras Lomas.



Fronteras Invisibles / Consigna

10 al 12 de febrero

Av. Oaxaca 112-1, Roma Norte, CDMX.


Consigna lleva a cabo su exposición Fronteras Invisibles, donde presentan una selección de obras de artistas contemporáneos com el artista plástico, Otto y la fotógrafa, Taeko Nomiya; con la participación especial de una curaduría de obras del maestro Pedro Friedeberg.

Fronteras Invisibles habla de una travesía artística donde se expone la dualidad de nacionalidades que se representa en las obras de estos artistas, al mismo tiempo se estimulan los sentidos del espectador a través de una experiencia sensorial.




Artificio / Co-Lab

7 al 12 de febrero

Coliseo. Córdoba 113, Roma Nte, CDMX.


Artificio es una exposición que aborda los puntos de tensión entre el arte contemporáneo y la moda, con aras de conciliación entre lo utilitario y lo estético en conflicto.

La exposición busca crear un diálogo en tensión donde el arte se abre paso desde nuestra propia piel, con la moda habitándole y las industrias del lenguaje estético, pensando en <arte><cuerpo><moda> como artificios desvinculados uno del otro. ¿Es moda?, ¿es arte?, ¿son ambas? Un entramado de identidades, metáforas visuales impermanentes que se resignifican dentro del espacio de Coliseo. Un puente líquido entre lo creado y su contexto, donde nuestros cuerpos ahora están en este punto de quiebre-reinicio.



Jesús Rafael Soto: La inestabilidad de lo real / Galería RGR

10 de febrero al 15 de abril

Calle Gral. Antonio León 48, San Miguel Chapultepec I Secc, CDMX.


Galería RGR presenta una exposición individual del artista venezolano Jesús Rafael Soto (1923-2005) —figura central del arte cinético—, en conmemoración del centenario de su natalicio. La inestabilidad de lo real, co-curada por Tatiana Cuevas y Paola Santos Coy, reúne obras históricas del Patrimonio del artista (Atelier Soto), abarcando cinco décadas de su producción.





bottom of page